TGV: el primer tren bala de Europa

Hoy, Francia tiene una de las mayores redes de tren de alta velocidad de toda Europa, ocupadas por máquinas poderosas que alcanzan hasta los 320 km/h.

Pero el camino hasta los Train à Grande Vitesse (Tren de Alta Velocidad en francés) no fue fácil: crisis políticas, competencias feroces y más problemas que complicaron mucho la llegada de los trenes más rápidos del continente europeo hasta los años 80.

https://flic.kr/p/2oNWG7G


    El camino para llegar al TGV actual comienza en el año 1964, cuando en Japón se desvelan al mundo los modernos trenes bala Shinkansen, capaces de unos asombrosos 200 km/h mientras circulaban por sus propias vías casi perfectamente rectas. Además, eran absurdamente espaciosos, pues podían transportar a casi mil personas en una composición. Y gracias a esa velocidad, el tiempo de viaje entre Tokio y Osaka pasó de 6 horas en coche a 3 horas en los nuevos ferrocarriles, siendo un éxito absoluto en Japón.

    Sin embargo, la situación de los franceses era mucho peor, pues su empresa nacional de trenes, la SNCF, acumulaba muchas pérdidas y cerraban constantemente líneas de tren dando espacio al coche. Pero cuando vieron los trenes nipones, decidieron que ellos serían pioneros trayendo esa tecnología a Europa. Y así fue, construyendo en 1972 el primer prototipo de TGV (no es el de la fotografía anterior, sino el de la siguiente):

https://images.app.goo.gl/U6HyxHWHMS4fBadx7

    Sin embargo, ese prototipo propulsado por turbinas de gas llegó en el peor momento, pues estalló el conflicto del Yom Kippur en 1973 y los países exportadores de petróleo realizaron un embargo a Occidente, golpeando especialmente a Francia y a sus aviones de corto recorrido y a sus automóviles. Y esa era la oportunidad de la SNCF para hacer funcionar su idea.

    Tras varios años de ajustes para electrificar al TGV, en 1981 se lanzó finalmente al mercado el nuevo servicio entre París y Lyon a casi 300 km/h, lo que convirtió al TGV en todo un fenómeno dentro de Francia.

    Todavía hoy, las sucesivas mejoras en trenes e infraestructuras hacen que la red francesa de alta velocidad sea la más importante de Europa, consiguiendo récords impresionantes como el de 574,8 km/h en 2007 (véase imagen de abajo), siendo vigente todavía. Gracias a la ambición de la SNCF, hoy Europa es el paraíso de los trenes junto a Japón y China y todo un ejemplo a seguir.

https://images.app.goo.gl/1jdeEQhpKgC7vLyG6

Fuente principal: 
https://www.groupe-sncf.com/fr/groupe/patrimoine-archives/histoire-tgv

Comentarios

Entradas populares